¿Qué es un falso amanecer? Luces Zodiacales, Antisoles y otros espectáculos nocturnos…

Para empezar, es importante decir que este fenómeno, se puede apreciar solo en determinadas regiones del planeta, y bajo condiciones muy específicas, que definiremos a continuación. El Falso Amanecer o Luz zodiacal, es un fulgor de tono amarillento, que suele aparecer en el cielo oriental, unas dos horas antes del verdadero amanecer, entendiendo esto, como la aparición del sol en el horizonte. Aunque también ocurre poco antes de la hora del crepúsculo, a unos –18º sobre el horizonte.
Este resplandor es producto del polvo cósmico (partículas que son, en su mayor parte, de un tamaño entre 100-200 micrómetros y están hechas de minerales de silicato) que proviene de cuerpos celestes como los cometas, entre algunos otros que tienen su origen desde el nacimiento de nuestro Sistema Solar. Este polvo cósmico, es en realidad una especie de disco de polvo de aproximadamente 600 millones de kilómetros de radio, y que llega casi hasta la órbita de Júpiter. Aunque sólo la parte central es lo bastante densa como para dispersar la luz solar y ayudar a generar el efecto de Falso Amanecer, que puede ser visible justo después del crepúsculo o antes del alba, desde la Tierra. La luz del Sol, es reflejada por este polvo cósmico, y el haz resultante adquiere una forma cónica que llega a la región de avistamiento en nuestro planeta.
¿Pero cómo lo ve el eventual observador del falso amanecer? El efecto es similar a visualizar desde lejos, el resplandor de una ciudad de tamaño medianamente grande, del otro lado de una colina en una noche despejada y sin Luna. Aunque para poder apreciar el fenómeno, se deben cumplir ciertas condiciones, como una alineación muy especial entre el sector de polvo cósmico reflejante, el Sol, además de que no haya alguna fuente luminosa cercana al observador, como puede ser otra ciudad o la ya mencionada Luna. Aunque el Falso Amanecer, ofrece cierta luminosidad, que sin duda destaca en medio de la oscuridad de la noche, en realidad dista mucho de la se puede apreciar en el verdadero amanecer, aunque emula un poco los primeros instantes de este, y de ahí uno de sus nombres aquí mencionados ¿Pero qué hay del otro nombre con el que se le conoce?
El nombre de Luz Zodiacal, lo adquiere porque este haz luminoso, que se aprecia a lo largo del plano de la eclíptica (línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra), como resultado de la reflexión de la luz solar, sobre el polvo cósmico, en la región del espacio donde se encuentran las constelaciones del Zodíaco. De ahí, que el fenómeno se pueda apreciar mejor, y de forma más recurrente en las latitudes medias del hemisferio Norte del planeta, y se observa mejor dirigiendo la vista hacia el Oeste en la primavera, justo después del crepúsculo, o mirando hacia el este en el Otoño, justo poco antes del alba, en la zona entre las constelaciones de Acuario y Piscis.
En otras regiones del planeta, la espectacularidad del fenómeno cambia, ya que la intensidad lumínica decrece en función de la distancia con respecto al Sol.

¿Cómo podemos ver este fenómeno? De hecho, poder ver un halo de la luz zodiacal o falso amanecer no es fácil. Así que hay que elegir bien el momento de la observación. Puesto que el resplandor se extiende a lo largo de la eclíptica, es más fácil verlo cuando ésta se eleva sobre el horizonte, hecho que depende de la estación del año. De tal forma que los mejores momentos son septiembre y octubre, por la mañana, en dirección Este, y febrero y marzo, por la noche, en dirección Oeste. Además es necesario hacerlo en un día sin Luna en el cielo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario