Halo Solar, Parahelio y otras maravillas ópticas... ¿Qué son?...
¿Has tenido oportunidad de ver un anillo luminoso que se forma alrededor del sol? Espero que si, es un espectáculo maravilloso, que se conoce comúnmente como Halo Solar, también llamado Parhelio o Parahelio, aunque algunos especialistas señalan que son fenómenos distintos, aunque ópticamente similares. Y más allá de ser una hermosa postal natural, en realidad es consecuencia de las condiciones climáticas y atmosféricas de la zona donde tiene lugar.

¿Dónde se forman los Halos? Es en la región de la tropósfera donde ocurren casi todos los fenómenos meteorológicos, que podemos observar a simple vista y sentir sus efectos de forma inmediata. Es la zona de los cambios climáticos; y punto de existencia de casi todas las nubes. La tropósfera se va haciendo cada vez más fría conforme va ganando altura, y en su límite superior, aproximada a 10km, la temperatura es de -60° C. Esta capa contiene partículas de polvo y cristales de sal marina, elemento indispensable para la formación de las nubes, principalmente las conocidas como cirrus. Aunque las bajas temperaturas de esta región, ayudan a la formación de pequeños cristales de hielo, forma hexagonal, justo en la zona entre los 5 y los 10 Km de altitud, en donde suelen formarse los Halos Solares, por el fenómeno ya comentado de la dispersión de la luz.
Aunque puede variar, normalmente el Halo Solar, ofrece colores marrones en la parte interior del anillo, y hacia el exterior se podrán apreciar colores amarillo, verde y azul claro. O si la intensidad de la luz solar es lo suficientemente fuerte, se puede ver el arcoíris completo formando el Halo Solar.


Existen otros fenómenos similares denominados coronas solares, pero, los halos son más grandes que las coronas que se ven alrededor del Sol en tiempo brumoso. Las coronas se producen por la difracción de la luz al atravesar las partículas de agua en la atmósfera (no de hielo como los Halos Solares). Las coronas solares son muy parecidas al fenómeno del arco iris y al de los arcos de luz blanca o amarillenta. Estos últimos tienen lugar cuando la luz del Sol choca con un banco de niebla, produciendo un arco luminoso de 40° desde el centro del Sol.
Finalmente todos son fenómenos ópticos, originados por causas atmosférica, totalmente naturales, no podemos evitar maravillarnos ante el regalo espectacular de un Halo Solar, una tarde fresca de otoño, una mañana fría de invierno o una espectacular noche de luna llena para quedar extasiados ante un Paraselene. Sin duda un regalo de la naturaleza, y que forma parte de esta singular Caja Azul, en forma de esfera…
No hay comentarios:
Publicar un comentario